A continuación encontrará las páginas asociadas a “internet”
octubre 25, 2006
Si te gusta el fútbol
Y eres un friki… ¡participa!
Soy el 9 del Barça
¡y marco contra el Madrid!
agosto 16, 2006
¿Historia de los buscadores?
Microsiervos se hace eco de un artículo sobre la historia de los buscadores de Internet, desde 1993 a 2006.
O eso pretende ser, porque se deja por ni siquiera nombrar a Dónde?, el primer buscador español (1 de junio de 1996), creado en la propia UJI por unos pocos locos y que funcionaba sin araña. Tampoco menciona a Olé, que fue absorbido por Terra en su día y cuya venta estuvo rodeada de no poco escándalo.
julio 3, 2006
Plazes
Hace un tiempo que lo había estado viendo por ahí, pero no me había decidido a probarlo un poco. Plazes es un intento de mezcla de presencia y localización geográfica. Plazes permite compartir tu localización con la gente que conoces y descubrir sitios y gente alrededor tuyo.
Justo cuando algunos empezaban a pensar que ya estaba todo inventado en esto de la web 2.0 llega otra de esas cosillas que pueden cambiar la forma de ver la tecnología.
junio 9, 2006
Google Browser Sync
Google (últimamente parece que sólo hablo de ellos) acaba de lanzar el Google Browser Sync, una extensión para Firefox que permite almacenar nuestro perfil (bookmarks, historial, cookies, contraseñas) en un servidor remoto, de forma que podemos compartirlo entre varios ordenadores. Tener los mismos bookmarks en casa y en el trabajo es un puntazo.
La idea no es para nada nueva. La desaparecida Netscape implementó esa funcionalidad en las versiones 4.X de sus navegadores Netscape Navigator (utilizando LDAP en vez de un protocolo propio).
mayo 29, 2006
SocialMail
No es nada nuevo, pero para los de a pie, puede ser una herramienta más que útil. SocialMail crea feeds RSS de todo lo que se manda a una determinada dirección de correo de su dominio. El concepto de lista de correo visto de otra manera.
A mí se me ocurren a bote pronto un par de buzones del curro que pondría ahí.
mayo 22, 2006
Las administraciones se modernizan
Parece que las administraciones públicas empiezan a pillar de qué va esto de Internet. Y no hablo de que tengan presencia via web, que ya hace tiempo que se subieron a ese carro. En los tiempos que corren, eso se había quedado claramente obsoleto.
Para empezar, el ayuntamiento de Castelló ha empezado a ofrecer un servicio de blogs a los ciudadanos. Por desgracia, no ha habido anuncio oficial ni nada por el estilo (sólo una entrada de blog de uno de los concejales locales).
abril 5, 2006
Leo con soporte para castellano
Vía Álvaro, me entero de que ese útil y conocido diccionario de mi época Erasmus, LEO, traduce ahora entre alemán y castellano… parece que gracias a una tal Merce Escoda. Genial.
Parece que la nueva funcionalidad no es pública, así que hay que seguir este enlace: http://dict.leo.org/esde?lp=esde.
Actualización: Aitziber ha avisado de que la nueva funcionalidad sí es accesible y pública.
noviembre 29, 2005
Ya está aquí el Firefox v1.5
Se acaba de lanzar la versión final del navegador web por antonomasia, [Mozilla Firefox](https://es.wikipedia.com/wiki/Mozilla Firefox). En su versión 1.5 incorpora, entre otras cosas:
Soporte para SVG Reordenación de pestañas arrastrando y soltando (Drag & Drop) Soporte para CSS2 y CSS3 Mejoras en las actualizaciones automáticas Un botón para eliminar los datos privados que haya guardado el navegador (historial, datos de formularios, …) Y alguna cosilla más que me dejo… Por supuesto, ya se han ocupado de prepararnos Mozilla Firefox v1.
octubre 20, 2005
Google Print en marcha
El omnipotente Google acaba de lanzar el servicio localizado de Google Print en ocho paises, lo que significa que podemos buscar en el contenido de libros en castellano. El servicio se ha lanzado en Francia, Italia, Alemania, Paises Bajos, Austria, Suiza, Bélgica y España.
El uso del servicio requiere que tengamos una cuenta de Google (la de Gmail, por ejemplo) y que estemos autenticados. Buscando redes obtenemos 12400 páginas de libro con resultado, siendo el primero uno de los libros por antonomasia: Redes de Computadores de Tanenbaum.
octubre 2, 2005
Google calendar
Ha empezado a existir la URL http://calendar.google.com. La experiencia demuestra que es muy probable que se lance un nuevo servicio próximamente.
septiembre 30, 2005
Google añade más enlaces por resultado
Hoy, al buscar UJI en el Google, me he fijado en algo que ya me había pasado otra vez (parece que todavía no pasa siempre, muy al estilo del buscador): resulta que añade lo que para él son los subdominios más importantes dentro del dominio del primer resultado. Y, como bien se sabe, una imagen vale más que mil palabras:
septiembre 18, 2005
El correo electrónico se hereda
Hace unos dias me preguntaba exáctamente qué pasaba con el correo electrónico de los fallecidos bajo nuestra legislación. Más que con la cuenta en sí, me interesaba saber qué es lo que sucedería con los mensajes archivados. Hoy leo que el correo electrónico se hereda. Interesante.
Vía microsiervos.
septiembre 16, 2005
.cat
Ayer se aprobó la creación del nuevo dominio de primer nivel .cat, para Catalunya. Más en:
BandaAncha Weblog d’en Xavi Caballé Hoy va a ser el día en que a unos cuantos se les va a retorcer un poco el estómago…
junio 23, 2005
Botón del medio para abrir URL en Firefox
Una característica típica de los navegadores Firefox en Linux (y engendros paleolíticos anteriores) ha sido siempre el abrir la URL que se tenía en el portapapeles pinchando con el botón del medio en una ventana del navegador. Estamos en un terminal, vemos una URL, la seleccionamos, nos vamos al Firefox y pinchamos el botón del medio. A mí siempre me ha parecido de lo más práctico. La alternativa es abrir nuevo tab y botón del medio sobre la barra de direcciones, cosa que me parece un poco más pesada.
junio 7, 2005
Bookmarklet para Internostrum
interNOSTRUM es un traductor del catalán al castellano y viceversa que funciona bastante bien (gracias Jose). El caso es que es un peñazo tenerse que ir a la web a poner la palabrita o texto a traducir, así que me hice el otro día un bookmarklet para hacer la tarea más cómoda.
Para utilizarlo, sólo tienes que arrastrar mi [bookmarklet de internostrum](javascript: ( function() { document.open(); Qr=document.getSelection();if(!Qr){void(Qr=prompt(‘Traductor internostrum (castellà-català):’,’’))}if(Qr) { uri=‘http://internostrum.
mayo 3, 2005
2MB
Como suena. Mi conexión está tirando a dos megas. Bajando a 200KB/s ahora mismo. Me encanta Jazztel.
marzo 22, 2005
Pasteando...
Estos dias o, mejor dicho, desde que he cambiado de trabajo, por unas razones u otras me he tenido que volver a enganchar al IRC. Más o menos todo sigue igual, los dos clientes en modo texto que yo solía utilizar (BitchX y ScrollZ) ahí siguen, con alguna característica más (no hace falta utilizar stunnel para conectar a servidores con SSL). Por mi parte, se me han olvidado casi todos los comandos para manejar cómodamente a los bichos.
marzo 21, 2005
Yahoo compra Flickr!
Poco a poco, las pequeñas startups (ésta ya no era tan pequeña) van siendo compradas por los grandes. Si hace cosa de pocas semanas comentaba la compra de Bloglines por AskJeeves, ahora le ha tocado al gran Flickr! ser comprado por Yahoo. El precio de la venta no ha salido a la luz, pero me da que va con muchos ceros (a la derecha).
Me da la impresión de que el nuevo mastodonte a batir por toda compañia de Internet de ahora es Google, intentando introducirse poco a poco en los distintos mercados en los que la empresa del conocido buscador intenta hacerse un camino (fotos, grupos de noticias o foros, webmail, …), aunque a decir verdad no es Google el primero en llegar.
febrero 8, 2005
AskJeeves compra Bloglines
Y [Mark Fletcher](https://es.wikipedia.com/wiki/Mark Fletcher) lo ha vuelto a hacer: acaba de vender el popular lector de noticias RSS Bloglines a AskJeeves. Cuando digo que lo ha vuelto a hacer es porque ya se llenó los bolsillos vendiendo eGroups (antes ONElist) a Yahoo. Hasta ahora Bloglines ha sido un servicio gratuito y sin publicidad que ha funcionado a las mil maravillas y gracias a ser un servicio vía web, podía leer los feeds en casa, en el trabajo o donde parase sin problemas de sincronización.
enero 22, 2005
TiddlyWiki: un Wiki en JavaScript
Siguiendo una hilera de enlaces de alguna manera conexos entre sí he ido a para a la página de TiddlyWiki, un Wiki creado en Javascript, que no necesita ninguna instalación en el servidor. Por supuesto, los cambios se tienen que guardar a mano y en local, pero puede ser una herramienta útil a la hora de tomar notas de alguna manera conexas. El uso que la aplicación le da al Javascript es impresionante y un claro ejemplo de lo que está por llegar en el terreno de las aplicaciones web.
enero 12, 2005
Estudiando el protocolo de Skype
Skype es una aplicación de mensajería instantánea que tiene como gran plus el permitir hablar (de viva voz), dicho de otra manera: VoIP. No se trata de una aplicación libre, aunque sí gratuita, que tiene el plus de ser multiplataforma (Linux, Win, Mac). Además permite comprar unos bonos con los que casi se puede llamar a cualquier fijo del mundo a un precio irrisorio.
Yo no lo he utilizado mucho, pero funciona muy bien y la calidad del sonido es excelente.
enero 6, 2005
mutt, send-hook y attribution
El mutt es un cliente de correo en modo texto y multiplataforma (sí también funciona en Win). De hecho, es mi cliente preferido desde hace años, cuando conseguí deshacerme del Pine que era más lento que el copón. Pues bien, el otro día el colega Javi, después de ver una respuesta mía a un correo suyo que empezaba tal que así:
From: Luis Peralta To: Javier Muñoz Ferrara Subject: Re: basurilla en planet Hola Javier!
diciembre 8, 2004
Cambios en el spam
Ya hace tiempo que utilizo el SpamAssassin para filtrar el spam que me llega (sobre todo a algunas direcciones en concreto, como la de nisu). Entrenando un poco al animal consigo quitarme un 85% del correo no deseado que me llega.
Hoy, por simple curiosidad, me he estado leyendo el spam (sí, debo tener un problema gordo :P). Resulta que me han llegado un par de mensajes que el SpamAssassin debería haber enganchado y no lo ha hecho, por lo que me estaba preguntando la razón.
noviembre 15, 2003
Má s parsing de cabeceras MIME
Resulta que tenía un pequeño problema en mi solución para la decodificación de cabeceras MIME, de la que hablé hace tiempo. El problema es que el módulo de Perl MIME::WordDecoder no gestiona bien las cabeceras de más de una línea. De ahí que en algunos de las entradas de mi blog aparezcan espacios al tun tun (cuando hay acentos).
Y la solución a la solución, todavía por comprobar, es cambiar de módulo (visto que no he obtenido respuesta del autor de MIME::WordDecoder en dos meses).
agosto 21, 2003
Escribiendo emails correctamente
Casualidades de la vida. Resulta que después de la actualización de spisa, me he dado cuenta de que no había instalado el elm, un lector de correo en consola. Como resulta que el da un poco de asquillo y nadie lo usa, pues no lo había instalado. Pero una de las herramientas realmente útiles que conozco es el nfrm, que viene en la distribución del elm. Pero tiene un inconveniente: no decodifica las cabeceras MIME de los mensajes.
agosto 12, 2003
Decodificación de cabeceras MIME
Resulta que para postear en mi propio weblog lo hago a través de mail. El título y la sección de cada entrada se saca del Subject de cada mail que envío a una dirección de correo específica. El problema que se me plantea es que las cabeceras de los mails no pueden contener, en principio, caracteres que no sean ASCII de 7 bits.
Ésto significa, ni más ni menos, que no debería poder poner acentos en las entradas de mi propio blog.