A continuación encontrará las páginas asociadas a “mail”
mayo 29, 2006
SocialMail
No es nada nuevo, pero para los de a pie, puede ser una herramienta más que útil. SocialMail crea feeds RSS de todo lo que se manda a una determinada dirección de correo de su dominio. El concepto de lista de correo visto de otra manera.
A mí se me ocurren a bote pronto un par de buzones del curro que pondría ahí.
enero 6, 2005
mutt, send-hook y attribution
El mutt es un cliente de correo en modo texto y multiplataforma (sí también funciona en Win). De hecho, es mi cliente preferido desde hace años, cuando conseguí deshacerme del Pine que era más lento que el copón. Pues bien, el otro día el colega Javi, después de ver una respuesta mía a un correo suyo que empezaba tal que así:
From: Luis Peralta To: Javier Muñoz Ferrara Subject: Re: basurilla en planet Hola Javier!
noviembre 15, 2003
Má s parsing de cabeceras MIME
Resulta que tenía un pequeño problema en mi solución para la decodificación de cabeceras MIME, de la que hablé hace tiempo. El problema es que el módulo de Perl MIME::WordDecoder no gestiona bien las cabeceras de más de una línea. De ahí que en algunos de las entradas de mi blog aparezcan espacios al tun tun (cuando hay acentos).
Y la solución a la solución, todavía por comprobar, es cambiar de módulo (visto que no he obtenido respuesta del autor de MIME::WordDecoder en dos meses).
agosto 21, 2003
Escribiendo emails correctamente
Casualidades de la vida. Resulta que después de la actualización de spisa, me he dado cuenta de que no había instalado el elm, un lector de correo en consola. Como resulta que el da un poco de asquillo y nadie lo usa, pues no lo había instalado. Pero una de las herramientas realmente útiles que conozco es el nfrm, que viene en la distribución del elm. Pero tiene un inconveniente: no decodifica las cabeceras MIME de los mensajes.
agosto 12, 2003
Decodificación de cabeceras MIME
Resulta que para postear en mi propio weblog lo hago a través de mail. El título y la sección de cada entrada se saca del Subject de cada mail que envío a una dirección de correo específica. El problema que se me plantea es que las cabeceras de los mails no pueden contener, en principio, caracteres que no sean ASCII de 7 bits.
Ésto significa, ni más ni menos, que no debería poder poner acentos en las entradas de mi propio blog.